Sus personajes fueron un éxito total y populares hasta hoy.
El origen de “31 minutos” está en el encuentro de dos estudiantes de periodismo de la Universidad de Chile. Álvaro Díaz y Pedro Peirano no eran amigos pero un trabajo académico los reunió y se dieran cuenta que compartían el mismo sentido del humor y entablaran amistad para después comenzar una relación que dura hasta hoy. Trabajaron juntos en el desaparecido canal Rock & Pop y luego ganaron un fondo del Consejo Nacional de TV para producir un programa. Al grupo se unió Juan Manuel Egaña y formaron la productora Aplaplac.
Se suponía que “31 minutos” sería una serie de televisión infantil, pero en realidad era una parodia de “60 minutos”, polémico informativo del mismo canal, TVN, transmitido en las décadas de 1970 y 1980. Se centra en las aventuras del equipo de un noticiario de poco prestigio en el que siempre ocurre algo inesperado, cuyo presentador era Tulio Triviño y una serie de títeres y manionetas. Las notas del programa son educativas; algunas dejan un mensaje explícito o implícito, mientras que otras no tienen sentido.
“31 minutos” hizo su estreno el 15 de marzo de 2003. Sus primeros episodios marcaron 6 puntos de sintonía, pero con el paso del tiempo empezó a popularizarse e incrementar su audiencia hasta un promedio de 14 puntos.
Inicialmente era un show de notas periodísticas de interés para los niños, sin embargo, a medida que el programa avanzaba en su primera temporada, pasó de ser una parodia de los noticieros a convertirse en una comedia de personajes. En vista de la popularidad alcanzada del programa en 2003, los creadores accedieron a producir una segunda y una tercera temporada.
Parte del éxito del programa radica en su guion y sus personajes, con soterradas referencias a la realidad social de Chile. También tuvo éxito entre el público joven y adulto: el doble sentido que manejaba está manifestado, por ejemplo, en que los títeres son irónicos remedos de personajes reales de la televisión chilena, y recuerdan sucesos o eventos televisivos que caracterizaron a Chile en la década de 1970 y 1980.
El éxito comercial del programa se reflejó en la aparición de varios productos. Por ejemplo se editó un disco con las canciones que formaron parte de la clasificación musical de la primera temporada del programa. Este agotó todas sus copias en menos de un día y llegó a vender más de 200,000 ejemplares
En su primer periodo, la serie tuvo tres temporadas, desde 2003 hasta 2006, además de participar en la Teletón 2003 y un especial de Navidad ese mismo año. El 27 de marzo de 2008 fue llevada al cine bajo el título de “31 minutos, la película”.
En 2012, la productora confirmó que la serie regresaría a la televisión con una cuarta temporada, la que fue estrenada el 4 de octubre de 2014 a través de TVN; su último episodio fue emitido en la noche del 2 de enero de 2015.
