A 13 años de su muerte se crea una fundación con su nombre
Este lunes 2 de septiembre se conmemoró el decimotercer aniversario del fallecimiento Felipe Camiroaga, ocurrido en un trágico accidente en el archipiélago de Juan Fernández cuando el avión de la FACH en el que viajaba junto a otras 21 personas cayó al mar sin dejar sobrevivientes.
Con motivo de la fecha, familiares y amigos de quien fuera emblemático animador de TV, dieron a conocer la creación de una fundación con su nombre. Siguiendo el ideario de vida de Camiroaga y su conexión con los animales y la naturaleza, la entidad busca desarrollar programas educativos y terapia para niños, niñas y sus familias a lo largo de Chile.
El presidente de esta fundación Gabriel Valenzuela, dijo a radio Biobíoque “cuando fue el accidente, yo creo que todos recordamos qué estábamos haciendo en ese momento tan doloroso en que nos enteramos. Y en ese sentido, creemos que es una figura histórica para el país, que merece tener un legado que se refleja hoy en la Fundación Felipe Camiroaga”.
Valenzuela agregó que ya están trabajando en tres proyectos. El primero es acerca del desarrollo de hipoterapia (terapia con uso de caballos) dirigido a niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (TEA). El segundo se trata de la realización de huertos sustentables y talleres de alimentación saludable en establecimientos educacionales públicos. Por último, está el programa “Halcón en Acción: Educación en Vuelo”, para llevar a cabo charlas y encuentros educativos.
Pero no fue todo. Otra persona que recordó al Halcón de Chicureo fue Lorena Álamos, considerada por algunos como la viuda de Camiroaga, con quien tuvo una relación de más de seis años. Ella no pertenece al mundo del espectáculo ni de la televisión.
A través de su cuenta de Instagram, Lorena, quien es publicista, compartió un registro inédito del animador en el que aparece junto a su halcón mientras sostenían una conversación.
“Comparto este tesoro en homenaje a tu recuerdo. Nada que represente mejor tu esencia. Tu voz, que con el paso del tiempo permanece intacta en mi memoria”, escribió Lorena en la publicación.
