fbpx

José Antonio Aravena: “Al chileno le gustan todos los segmentos musicales por eso hay público para todos los conciertos”

por | Jun 18, 2023

jose aravena dueño teatro caupolican portal cada dia mejor tv web

El administrador y propietario del mítico Teatro Caupolicán de calle San Diego, cuenta que para su actividad la pandemia ya quedó atrás y percibe que la gente está con ganas de salir y olvidarse del distanciamiento social. La presentación del  cantante británico Engelbert Humperdinck  el próximo 30 de junio es una muestra de su afirmación.

Se necesitarían muchas más páginas de las que disponemos solamente para escribir los nombres de los artistas y espectáculos que se han realizado desde la fundación del Teatro Caupolicán hace ya 87 años.

Basta indicar una cifra que revela el actual propietario y administrador José Antonio Aravena, en la foto, responsable de la actividad del recinto desde 2004. Se realiza un promedio de 120 espectáculos al año por lo que bajo su gestión se superan las 2.500 presentaciones.

“La actividad se masificó cuando en la industria de la música entendieron que los recitales y conciertos masivos era mejor que vender discos. Entonces comenzó un auge de los espectáculos en vivo, que se mantiene vigente hasta ahora”, dijo Aravena en conversación con Cada Día Mejor.

Ahora traen una estrella de nivel mundial como es Engelbert Humperdinck, ¿cómo se gestó su contratación?

“Era de interés para nosotros por su contenido musical. Ya habíamos traido  a Tom Jones  y tienen una historia muy parecida ambos. Eran algo así como contrincantes leales. A unos les gustaba más uno que el otro pero ambos estaban en el interés del público.  Jones está un peldaño más arriba, hizo su música más moderna a través de un productor de música electrónica que cambió casi todas las bases de sus canciones.

“Además, ya habíamos tenido a los grandes baladistas de nivel mundial, basta creo yo con mencionar a Aznavour.  Y sabíamos que Humperdinck estaba cantando muy bien, hizo un especial muy bueno para Navidad del 2022 y nació nuestro interés. Es un hombre de edad avanzada, acaba de cumplir 87 años, y está en plena actividad. Y decidimos traerlo”.

Entonces, ¿hay público para un espectáculo de ese nivel?

“Público más adulto por supuesto es el que está interesado en el concierto del 30 de junio. Pero le digo algo al respecto. El chileno tiene todos los gustos musicales. Es impresionante cómo funcionan de bien los conciertos. En otros países son más nacionalistas. Aquí triunfa todo tipo de música, incluso algo que puede parecer tan lejana como la coreana. Usted no sabe de dónde sale, pero hay público para todo”.

¿Eso quiere decir que la pandemia ya pasó?

“Definitivamente. A contar del 2022 nosotros tuvimos un año excepcionalmente importante, en la cantidad de venta de boletos. Debe haber sido uno de los años más espectaculares en ese sentido. Creo que porque la gente tenía  ganas de volver a salir y poner fin al distanciamiento social”,

¿Son muchas las exigencias de un artista como Humperdinck?

“Diría que normales. Una condición que todos los artistas piden es que el transporte sea de lujo, de primera línea. Así que tenemos una suburbana que ya utilizamos antes con KC para sus traslados. El grupo que lo acompaña es de 16 personas, incluida una nieta que lo acompaña en parte del espectáculo y que sin duda es un atractivo adicional”.

Aprovecho su conocimiento del mundo artístico para hacerle la pregunta que muchos quieren respuesta: ¿por qué no viene a Chile Taylor  Swift?

“Creo que hay un fenómeno que tiene que ver con la exclusividad. Si yo soy el productor en Argentina y hago dos o tres estadios, vendo un paquete turístico entrada incluida en otros países de la región y sé que mucha gente va a viajar.  Están buscando exclusividad y esa es una forma de convocar gente de otros países, además que hay artistas que no les interesa venir a Chile.

“El caso contrario es Luis Miguel. Hace diez funciones para Chile porque sabemos que tienen especial cariño por nuestro país. Y la producción ofrece lo mismo en otros países: pasaje, hotel y entrada, y el productor sabe que van a viajar muchas personas al espectáculo”.

“Caupolicanazo” el 30 de junio

Un lleno total –es decir un “caupolicanazo”- se espera para el 30 de junio en el teatro de calle San Diego en la presentación del cantante británico. A sus 87 años Engelbert Humperdinck  sigue tan activo como cuando se inició en la música a mediados de los años 60. Es así como este verdadero trotamundos musical llegará nuevamente a Chile para cautivar al público con su privilegiada voz, por lo que ha sido considerado como uno de los grandes baladistas de todos los tiempos integrando una selecta lista junto a Frank Sinatra, Tom Jones, Tom Bennet y Paul Anka, entre los principales.

El intérprete de «The last waltz», «After the lovin» o «This moment in time» cuenta en su carrera con cuatro nominaciones al Grammy, un Globo de Oro y una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. Se estima que ha vendido 150 millones de copias de sus interpretaciones, que lo llevó a obtener 64 discos de oro y 24 de platino.

Share This