Su capítulo final se vio en el 80% de los televisores de la época.
Hay producciones televisivas que marcaron toda una época y que se convirtieron en íconos que hasta el día de hoy se recuerdan. Uno de esos fenómenos fue la telenovela “La madrastra”, creada por Arturo Moya Grau y puesta al aire por Canal 13 entre abril y septiembre de 1981.
La serie, ambientada en parte en Los Ángeles, Estados Unidos, y en Santiago, narra las memorias de Marcia Espínola, una mujer inocente acusada de asesinato en Estados Unidos, y que veinte años después es liberada de prisión, regresando a Chile para vengarse. En los roles protagónicos estuvieron Yael Unger y Walter Kliche (ambos en la foto), acompañados de un numeroso elenco algunos de cuyos integrantes aún permanecen activos, como Claudia Di Girolamo y Patricio Achurra.
“La Madrastra”, logró un gran impacto y fue un éxito comercial con un 80% de audiencia televisiva, se convirtió en una parte importante de la cultura popular chilena de la década de 1980. Además, fue la primera telenovela producida y emitida a todo color.
Dirigida por Oscar Rodríguez y compuesta por un total de 75 episodios, la serie ha sido calificada como uno de los mejores guiones de televisión en español de todos los tiempos, y ha sido reversionada varias veces por otras cadenas de televisión. Ha sido citada como una influencia clave en las producciones televisivas chilenas que inspiran a los guionistas hasta ahora,
En su capítulo final, emitido el día antes de las Fiestas Patrias de 1981, produjo gran expectación en la ciudad de Santiago, ya que en el desenlace se revelaría el nombre del verdadero asesino de Patricia. Incluso un destacado político de entonces se excusó de hablar con los periodistas aduciendo que tenía que llegar a su casa a tiempo para ver el capítulo final de la telenovela
En ese entonces la cobertura de Canal 13 llegaba a pocos lugares de Chile, por lo que el fenómeno mediático se produjo más que nada en Santiago y la zona central, aunque se emitió en diferido en gran parte del país.
A raíz del éxito de esta telenovela se realizaron diversos remakes mexicanos basados en la trama original, la cual fue vendida por Arturo Moya Grau a Televisa de México. La última versión fue hecha en 2022, es decir 41 años después de su estreno en Chile, lo que confirma la trascendencia de “La Madrastra”.
