fbpx

Nelson Ávila y los errores en indultos de Boric: “El culpable es la ausencia de conocimiento de los códigos culturales del aparato del Estado”

por | Ene 16, 2023

nelson avila portal cada dia mejor tv web

La crisis política originada por los indultos del Presidente Boric es evidente y al mismo tiempo soterrada. Por un lado se conoció la punta del iceberg con la renuncia de una ministra y del jefe del gabinete presidencial y por el otro la pugna entre los partidos de las dos coaliciones que apoyan al Gobierno.

Los indultos por parte del Presidente Boric a 12 presos por diversos delitos cometidos en el marco del  estallido social y a un exfrentista condenado por el asalto a un banco, transformaron la medida en una crisis política al interior de las dos coaliciones de gobierno, el Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad.

Aunque se buscado evitar ahondar en las consecuencias, declaraciones de importantes integrantes han revelado que las diferencias son evidentes. Desde el llamado Socialismo Democrático se acusa que los indultos quitaron piso a las ministras del Interior y de la Segpres, quienes están bien evaluadas en su quehacer, para lograr acuerdos que permitan sacar adelante reformas fundamentales como la tributaria y la de pensiones.

El senador Fidel Espinoza (PS) dijo en radio Pauta que “uno no puede poner las manos al fuego por algo tan delicado y poner en riesgo su investidura presidencial. Creo que donde el Presidente se equivoca es al decir que son personas que no cometieron delito”. Por su parte Paulina Vodanovic, presidenta del PS, reconoció que es  “evidentemente, los primeros días del año no han sido los que hubiéramos querido”.

Voces distintas en contenido y tono surgieron desde Apruebo Dignidad. El senador Juan Ignacio Latorre (RD) dijo que “nunca estuvieron los votos disponibles (para otorgar indultos). El Presidente de la República usa su facultad de generar indultos particulares. Felicito y apoyo esta valiente definición del Presidente Gabriel Boric”. En tanto Lautaro Carmona, secretario general del Partido Comunista destacó que “valoramos la medida que beneficia a 13 compañeros, a 13 chilenos y cuyos nombres ustedes tienen conocimiento”.

¿Quién es el culpable?

Públicamente rodaron solo dos cabezas y se reconocieron “desprolijidades” en la medida de los indultos. Es evidente que ninguno de los dos “sacrificados” fueron los que recopilaron los datos que finalmente llevaron al presidente a tomar una decisión conocida el último día hábil del año pasado. Sin duda que al interior de La Moneda habrá otras “desvinculaciones” con el paso de los días.

Con el fin de conocer la opinión de un personero hoy alejado del acontecer político cotidiano, Cada Día Mejor recurrió al exsenador y por años un protagonista del acontecer político: Nelson Ávila, hoy dedicado a labores privadas en su predio de Rinconada de Los Andes.

En su opinión, ¿quién es el culpable de esta “desprolijidad”, como se la ha llamado?

El culpable es la ausencia de práctica y conocimiento acerca de cómo funciona el aparato del Estado y el manejo de los códigos culturales, que deben  entenderse de manera adecuada para no cometer errores como los vistos

¿Usted cree que son reversibles estos indultos como muchos están pidiendo?

Ese tipo de decisiones no es reversible. Hay que asumirlas  tal como salieron y enmendarlas lo mejor que se pueda para paliar las consecuencias que generan.

¿Qué le recomendaría usted a las autoridades del Gobierno para evitar la repetición de estos hechos?

Algo muy simple y que está a la mano. Hay que valerse de personas que tengan suficientes conocimientos del modus operandi que cada entidad pública posee. Hay muchos años  de trayectoria funcionaria que se van  plasmando en formas culturales al interior de cada institución. Esas tienen que estar en conocimiento de quienes asumen el mando  para poder aplicar el sentido común que se requiere en cada decisión de Estadio.

Usted fue Intendente a los 26 años (1971), entonces ¿la juventud no es una excusa para justificar errores?

Claro que no. Pero debe ser una juventud que no se sienta inaugurando todo en el mundo en que vive, sino que respete la  tradición histórica. Con esa visión, no debería cometer grandes errores.

Share This