El pasado lunes el mundo entero celebró el Día Internacional de los Gatos. Las razones detrás de la asociación de agosto a esta especie están dadas por ciertas particularidades biológicas y de comportamiento que se manifiestan en estas fechas, principalmente por la mayor cantidad de horas con luz solar
La profesora Loreto Muñoz, médica veterinaria y académica del Departamento de Ciencias Clínicas de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias (FAVET) de la Universidad de Chile, explica que “las gatas son poliéstricas estacionales, lo que significa que tienen varios ciclos sexuales en la estación del año cuando comienzan a aumentar las horas luz, y en agosto hay más luz. Su período de cruza es de agosto a febrero. En este octavo mes del año, comienzan a ciclar las hembras, es decir, se comienzan a cruzar”, señala.
La actividad nocturna de estos animales aumenta en estos días, basta con vivir en comunidad y escuchar sus aventuras en los techos, entre ellas, fuertes peleas, que pueden dañarlos e incluso transmitir enfermedades.
¿A qué riesgos de salud se exponen los gatos domésticos (Felis cattus) al salir de casa en este período de celo?
La Dra. Muñoz dice que el principal cuidado que debe tener un dueño responsable en esta época es la esterilización temprana. “Los gatos, tanto machos como hembras, se deberían esterilizar cuando gatitos, así se evitaría que salieran a cruzarse. En esta época, aumentan las peleas entre ellos y así se pueden transmitir enfermedades infecciosas, siendo el virus de la inmunodeficiencia el principal. Además, pueden sufrir patologías traumáticas, entre otras”, advierte la especialista.
Una mordedura basta para transmitir el virus conocido como “el SIDA felino”. Por esto, el profesor Patricio Retamal, médico veterinario y académico de FAVET, aconseja cuidar a las gatas y gatos, y evitar que deambulen fuera de casa durante agosto.
“Es importante que los gatos domésticos tengan conductas indoor para evitar que al salir puedan contagiarse con otros agentes. Al cazar ratones o aves, es posible que puedan ser vectores o transmisores de agentes biológicos que podrían estar presentes en estos animales silvestres. Por esto, siempre es más riesgoso que un gato tenga conductas outdoor o mixtas a uno que viva siempre al interior de una vivienda, explica el especialista. En Chile, probablemente lo más riesgoso sea la rabia, porque los gatos podrían interactuar con murciélagos y ser un riesgo para las personas”, explica el académico experto en infecto logia animal, microbiología y zoonosis. Otras patologías que pueden transmitirse entre gatos y humanos son la llamada enfermedad del arañazo del gato o las tiñas.