¿Y la igualdad cuándo? Brecha salarial entre hombres y mujeres supera el 25%

por | Oct 1, 2023

y la igualdad cuando portal cada dia mejor tv web
Aviso Nanobiohealth chile landscape

El tema de la igualdad lleva años en la discusión pública y en el ámbito político, pasando de un gobierno al otro y siempre utilizada como una meta…a la que, al parecer, nunca se llega.

Durante años se ha escuchado a todo tipo de autoridad, del ámbito social, económico y político, sobre la necesidad de terminar con la desigualdad en todas sus facetas.

La inmensa mayoría de las veces, es poco o nada lo que se logrado concretar. La expresidenta Bachelet impulsó la paridad de género en su gabinete ministerial; el actual mandatario ha hecho lo mismo. Sin embargo, en el proyecto de nueva Constitución la paridad electoral fue rechazada, con lo cual es vez de avanzar al parecer estamos por retroceder.

Ni hablar del tema salarial. La situación de las mujeres es mucho más crítica, el  72 % de las mujeres que tienen un trabajo remunerado gana menos de $700 mil líquidos.

“En promedio y sin controlar factores observables, la brecha de ingresos entre los hombres y las mujeres es de $217.078 mensuales. En otras palabras, el promedio de ingresos que perciben las mujeres equivale al 74,5% del ingreso percibido por los hombres”, afirmó Marco Kremerman, investigador de Fundación SOL, basándose en un estudio de su organización denominado Panorama actual del valor de la Fuerza de Trabajo.

Una de las consecuencias directas de esta desigualdad es la imposibilidad de salir de la pobreza con su propio esfuerzo. La investigación señala que, a noviembre de 2022, la línea de la pobreza por ingresos en Chile para un hogar promedio de 4 personas, era de $572.269. Si consideramos solo a las personas asalariadas del sector privado que trabajan una jornada de 40 horas o más, el 48,5% no podría sacar a un hogar promedio de la pobreza. Por sexo, en el caso de las mujeres asciende a 53,5% y los hombres alcanzan la cifra de 45,8%.

Específicamente, el 55,3% del total de personas ocupadas en Chile, no podría sacar a un hogar promedio de la pobreza. La cifra asciende a 62,4% en el caso de las mujeres y 50% para los hombres. Esta situación da cuenta de los elevados niveles de precariedad que existen en el mundo del trabajo, tiene como conclusión el citado estudio.

Aviso Nanobiohealth Portrait (360 x 600 px)
Share This